Habilidades para una hoja de vida efectiva
Las habilidades indican lo que un candidato sabe hacer y, por tanto, se relacionan con la idoneidad para un puesto. Sin dudas, durante los 7,4 segundos promedio que según un estudio de Ladders Inc. los reclutadores dedican a leer cada solicitud de empleo, las habilidades técnicas y/o personales son un punto clave de interés. (1) Descubre cómo crear una hoja de vida efectiva que destaque tus habilidades y sigue nuestros consejos para adaptarla a la oferta laboral.
Habilidades técnicas y habilidades personales
Existen dos tipos de habilidades: técnicas (en inglés, hard skills) y personales (en inglés, soft skills). Junto con las competencias y aptitudes para la hoja de vida, las habilidades permiten describir las cualidades de una persona para un puesto de trabajo, así como los beneficios potenciales de sumarla al equipo de una empresa, institución u organización. Vamos a profundizar sobre el concepto y la importancia de las habilidades.
¿Qué son?
Las habilidades reflejan lo que sabes hacer, tanto a nivel técnico-profesional como personal y comportamental. De allí que existan dos categorías principales:
- Habilidades técnicas: Son aprendidas, entrenadas y perfeccionadas en el ámbito académico o laboral para ser aplicadas para una tarea, un empleo o una industria en particular. Por ejemplo, un diseñador gráfico que desarrolla habilidades de diseño en la plataforma Canva o mediante el software Adobe. Las habilidades técnicas son fácilmente medibles y puedes especificar tu nivel: básico, intermedio, avanzado o experto.
- Habilidades personales: Se adquieren y desarrollan a través de diferentes vivencias y se relacionan con la personalidad, el carácter y la forma de comportarse. Algunas de ellas son el liderazgo, la capacidad de resolver problemas, la organización, la creatividad y la negociación. Aunque su evaluación y medición pueden ser más complejas que las de las habilidades “duras”, algunos tests o el feedback de superiores y colegas ayudan a definir qué tan sólidas son las habilidades personales de un candidato.
Hoy en día, los responsables de contratación otorgan tanta importancia a estas habilidades “blandas” como a aquellas técnicas debido a que se relacionan con mejores resultados y mayor adaptabilidad en el entorno laboral actual, desafiante y en continuo cambio.
¿Por qué son importantes?
Hacer una hoja de vida con una sección atractiva y sólida de habilidades ofrece las siguientes ventajas:
- Demostrar que tu perfil se alinea con los requerimientos del puesto: Aquí nos referimos a ser capaz de realizar óptimamente una tarea inherente a la profesión o industria tanto desde el punto de vista técnico como personal o comportamental. Por ejemplo, un responsable de logística necesita dominar Excel u otra hoja de cálculo para llevar el inventario, pero también debe ser organizado, meticuloso y atento a los detalles.
- Ser competitivo y superior frente a otros candidatos: Poseer las habilidades más demandadas en el mercado laboral aumenta tus posibilidades de ser contratado al transmitir idoneidad, vanguardia y adaptabilidad. Muchos aspirantes pueden tener estudios similares y las habilidades se convierten en un factor que los diferencia.
- Resaltar tu valor profesional para el crecimiento y éxito de la compañía o institución: Tener las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos laborales modernos se traducirá en mayores oportunidades de superar crisis, tener éxito y favorecer el desarrollo del equipo y la entidad para la cual trabajes.
- Transmitir un perfil profesional flexible y capaz de ajustarse a los cambios: El dominio de idiomas, habilidades digitales (desarrollo web, programación, ciberseguridad), pensamiento analítico, trabajo en equipo, resolución de problemas e innovación son claves para demostrar que eres un trabajador que se puede adaptar exitosamente a diversas circunstancias laborales.
Habilidades personales más demandadas para la hoja de vida
En la era digital actual, las ‘soft skills’ son decisivas para elegir qué candidato contratar. De allí que en la mayoría de ejemplos de hojas de vida se destaquen este tipo de habilidades.
Top 10 de habilidades personales para poner en una hoja de vida
Si quieres que tu hoja de vida supere los filtros ATS en primera instancia y cautive al reclutador después, asegúrate de incluir al menos dos o tres de las habilidades personales más valoradas: (2) (3)
- Liderazgo
- Comunicación asertiva
- Adaptabilidad
- Trabajo en equipo
- Inteligencia emocional
- Escucha activa y empatía
- Pensamiento crítico
- Creatividad
- Resolución de problemas
- Priorización inteligente de tareas
Cómo expresar las habilidades “blandas” en la hoja de vida
Para redactar y comunicar efectivamente tus habilidades personales, puedes usar dos estrategias. En primer lugar, debemos mencionar estas cualidades unidas a logros o experiencias (laborales o no laborales). No es lo mismo poner en tu hoja de vida que tienes sólidas aptitudes de liderazgo, que expresarlo en tu experiencia de la siguiente manera:
- Lideré un equipo de ocho vendedores y cinco promotores de productos que alcanzó un incremento de las ventas del 15 % en 3 meses.
La adición de números (ocho, cinco, 15 % y 3 meses) refuerza esta capacidad de liderazgo al presentar los logros de manera cuantificable..
En segundo lugar, el uso de verbos de acción (liderar, gestionar, supervisar, diseñar, colaborar) y adjetivos calificativos (creativo, innovador, estratégico) puede ayudarte a expresar las habilidades adquiridas en empleos, actividades extracurriculares, voluntariados y aficiones, como vemos en las siguientes oraciones:
- Implementé un sistema de gestión de turnos médicos que redujo los problemas de superposición y las ausencias de pacientes en un 45 %.
- Colaboré activamente en la recaudación de fondos para la ONG “Caritas Listas”, haciendo visitas puerta a puerta en el barrio Miraflores para difundir las actividades y los proyectos de la institución.
Consejo de experto:
Las mejores habilidades personales para una hoja de vida sin experiencia son la confiabilidad (hacer lo que te piden, cuando y cómo lo solicitan), la adaptabilidad, la iniciativa, la resolución de problemas, la mentalidad abierta y el trabajo en equipo. Evita los clichés como “motivado”, “apasionado” o “proactivo”.
Habilidades técnicas claves para hojas de vida de diferentes industrias
Debido a que son específicas de cada profesión, las habilidades y competencias técnicas más convenientes para una hoja de vida son aquellas que aparecen como requerimientos en la descripción de la oferta laboral.
Salud
Por supuesto, no tendrá las mismas habilidades un médico cardiólogo que una enfermera o un recepcionista de un centro de salud. Según el puesto de trabajo y la profesión, las habilidades técnicas para el área sanitaria abarcan:
- Realización e interpretación de pruebas de laboratorio e imágenes
- Examen físico general
- STAI (Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo)
- Realización de electrocardiogramas, audiometría, ecografías, etc.
- Colocación de sondas
- Canalización intravenosa
- Valoración del estado nutricional
Finanzas, ventas y contabilidad
Las habilidades técnicas más solicitadas en vendedores, contadores y financieros son:
- Manejo de hojas de cálculo (Excel, Google Sheets, Numbers, Plan Maker)
- Ventas B2B, método SPIN, método AIDA, venta consultiva
- Sistemas ERP (Oracle, SAP Business One, ERPNext)
- Softwares de contabilidad (QuickBooks, NetSuite, Xero)
- Análisis de datos y estadísticas
- Auditoría
Administración
Los asistentes administrativos y los recepcionistas deberían escoger las siguientes habilidades y competencias técnicas para una hoja de vida:
- Microsoft Office (Word, Excel, Outlook)
- Google Suite (Gmail, Drive, Docs, Sheet, Calendar)
- Herramientas de gestión de calendario y reuniones: Google Calendar, Calendly, Hive, Appointy.
- Softwares de trabajo colaborativo: Asana, Trello, Slack
- Plataformas de videollamadas: Zoom, Google Meet, Skype
- Gestión de correo electrónico, llamadas y WhatsApps
- Toma de notas
- Creación y actualización de archivos y ficheros
- Redacción con el registro adecuado (formal o semiformal)
Marketing
En la industria de la mercadotecnia, un candidato debería tener varias de las siguientes habilidades:
- Herramientas para gestión de redes sociales: Hootsuite, Buffer, Zoho Social
- Copywriting: Redacción SEO, AnswerTheOublic, SEMRush, Copyscape
- Diseño gráfico: Figma, Canva, Adobe Creative, Figma
- Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS): WordPress, Wix, Magento, WooCommerce
- Diseño UX/UI: Sketch, InVision
- Storytelling
Programación y tecnología
Ingenieros en sistemas, licenciados en computación, programadores y analistas de IT deben considerar las siguientes habilidades para poner en una hoja de vida:
- Lenguajes de programación: HTML, JavaScript, SQL, Python
- Programas de productividad y estructura: Azure, Microsoft Office 365
- Softwares de ciberseguridad: New Relic, BitDefender, Wireshark, Kaseya
- Herramientas de aprendizaje automático: Tensor Flow, Microsoft Azure Machine Learning, OpenNN
- Sistemas de Control de Versiones: Git, Bitbucket, Mercurial
- Generación de Inteligencia Artificial: ChatGPT, Dall-E, Cursor, Tabnine
Cómo adaptar la sección habilidades de tu hoja de vida según tu profesión
Los reclutadores, y también los softwares ATS, descartan las solicitudes genéricas. Por eso, es importante adaptar las aptitudes y cualidades para una hoja de vida según el empleo deseado. Te recomendamos seguir estos pasos:
Investiga
Si vas a presentar una autocandidatura, es decir, no existe una convocatoria para cubrir un puesto vacante, debes investigar las habilidades que son tendencia en tu industria e incluir aquellas que posees y que consideras que podrían despertar el interés del reclutador. En redes sociales como LinkedIn puedes crear redes y analizar el perfil de tus colegas para mantenerte al día sobre las habilidades más demandadas.
Identifica habilidades solicitadas en el anuncio laboral
Para solicitar un empleo publicado en un portal de empleo o en un sitio web, debes analizar atentamente la descripción de requisitos. Allí encontrarás las habilidades personales y técnicas excluyentes y deseables para ser contratado.
Añade a tu hoja de vida aquellas habilidades que dominas
Encuentra las coincidencias entre las habilidades demandadas por el empleador y lo que tú sabes hacer, y destácalas en tu hoja de vida. Para ser preciso en tus habilidades, es conveniente que especifiques el nivel de dominio, por ejemplo, experto o básico. Vale aclarar que si escribes una carta de presentación también puedes resaltar algunas de tus cualidades para el puesto.
Cómo presentar de manera atractiva y convincente las competencias y habilidades para una hoja de vida
En una hoja de vida efectiva, las habilidades tienen que aparecer desde el comienzo en el perfil, luego en la experiencia o en las actividades extracurriculares (como verbos de acción, por ejemplo) y, finalmente, en su propia sección. El uso de viñetas, íconos u otros elementos gráficos en las plantillas de hoja de vida es ideal para destacar las habilidades. Veamos algunos ejemplos de habilidades en las diversas secciones:
Perfil
“Asistente bilingüe español-inglés con 5 años de experiencia en tareas administrativas en el rubro inmobiliario. Gestión eficiente de consultas vía llamadas, correos electrónicos y mensajes de clientes, y coordinación impecable de visitas y reuniones. Dominio intermedio de Excel, Calendly y Google Suite. Sólidas habilidades de gestión multitareas y resolución de problemas”.
Experiencia laboral
Cocinero profesional - Mayo 2022 - Presente
Hotel Reussan - Bogotá
- Seguimiento diligente de las indicaciones brindadas por el jefe de cocina para la elaboración de menúes y colaboración activa con el resto del equipo gastronómico.
- Participación en el diseño de los “Platos del día”, fusionando creativamente elementos de la cocina peruana y colombiana.
- Atención orientada al cliente, haciendo recibido numerosas opiniones positivas, incluso en Google Reviews.
- Cumplimiento estricto de las normas de higiene alimentaria y mantenimiento del orden y la limpieza del espacio de trabajo.
Actividades extracurriculares
Coordinador del Grupo Estudiantil Intercultural de la Universidad Politécnica de Cartagena - Abril 2024 - Presente
- Coordinación eficiente de reuniones semanales con estudiantes locales y extranjeros de la Escuela Técnica de Ingeniería Industrial. Número promedio de asistentes a cada reunión: 15 personas
- Incentivo del intercambio de experiencias y aprendizajes a través de talleres sobre interculturalidad con estudiantes y docentes invitados.
Habilidades
Diseñadora gráfica
- Adobe creative
- Canva
- Figma
- Creación y desarrollo de identidad de marca
- Innovación
- Atención al detalle
- Resolución de problemas
- Autonomía
“El uso de viñetas, íconos u otros elementos gráficos en las plantillas de hoja de vida es ideal para destacar las habilidades”.
Habilidades transferibles y cambio de carrera
Si planeas hacer un cambio de carrera, una hoja de vida funcional basada en habilidades podría ser muy beneficiosa para quitar el foco de tu experiencia en empleos previos y destacar lo que sabes hacer, sobre todo mediante las habilidades transferibles.
Este tipo de habilidades incluye a las personales, pero también a algunas competencias técnicas, tales como habilidades digitales, idiomas, buena redacción, entre otras. Su ventaja radica en la posibilidad de aplicarlas en diferentes empleos, lo cual convierte a la persona en un profesional dinámico y adaptable, con buen potencial para un cambio de carrera exitoso.
Por ejemplo, un docente que domina Microsoft Office, tiene un nivel de inglés intermedio y posee una buena redacción podría ser un excelente recepcionista o asistente administrativo.
Errores frecuentes al poner las habilidades en la hoja de vida
Al incluir tus habilidades en tu hoja de vida, evita los siguientes errores:
- Lista extensa: De seis a diez habilidades en total (personales, técnicas, transferibles) es suficiente. Si colocas muchas habilidades, se pierde el foco de aquellas más relevantes.
- Habilidades genéricas: Escoge cualidades, aptitudes y competencias que sean significativas para el puesto de trabajo y evita los clichés y las generalidades. Poner “motivación” o “proactividad” como habilidades queda soso. En cambio, puedes poner “autonomía” u “orientación a resultados”.
- Diseño aburrido: No menciones tus habilidades como un bloque de texto o párrafo. En cambio, utiliza plantillas con color y los elementos gráficos, por ejemplo, las viñetas, que ayuden a destacar tus habilidades.
Puntos claves sobre las habilidades para la hoja de vida
- Las habilidades personales y técnicas son un elemento básico y decisivo de una hoja de vida actual, más aún si son transferibles a múltiples escenarios y empleos.
- Las mejores habilidades y aptitudes para poner en una hoja de vida son aquellas innovadoras y relevantes para la profesión y la oferta laboral.
- Jobseeker ofrece increíbles plantillas de hoja de vida y modelos de cartas de presentación para destacar tus habilidades. Asimismo, puedes inspirarte con ejemplos de cartas de presentación y hojas de vida para mencionar efectivamente tus habilidades.
Referencias
(1) Artículo de Mercy University. Eye tracking study shows recruiters look at resumes for 7 seconds
(2) Artículo de Forbes México. Evita el error de enviar un CV que no será tomado en cuenta
(3) Artículo de Forbes. 20 Essential Skills For All Professionals In A Digital Workplace
Gánale a la competencia
Haz que tus solicitudes de empleo destaquen entre el resto de candidatos.