Cómo hacer la mejor hoja de vida sin experiencia
Cuando llega el momento de buscar el primer empleo, ya sea como estudiante o como recién graduado del bachillerato o de la universidad, es normal sentirse con pocas herramientas. Sin embargo, la hoja de vida es un gran instrumento para remarcar tu educación, habilidades y experiencias no laborales y, así, impresionar al reclutador. En este artículo te ofrecemos consejos y ejemplos para que sepas cómo hacer la mejor hoja de vida sin experiencia y destacar todo tu potencial como profesional.
Importancia de la hoja de vida sin experiencia
Tradicionalmente la hoja de vida ha girado alrededor de la trayectoria profesional. Entonces, no era de extrañar que los candidatos sin experiencia sintieran que no tenían ninguna información valiosa o interesante para poner, más allá de sus estudios.
Actualmente, los especialistas en recursos humanos saben que la experiencia no lo es todo, sino que los candidatos jóvenes e inexpertos tienen mucho para aportar a la empresa, sobre todo habilidades personales y digitales. (1) Sumar a un empleado jóven, repleto de iniciativa, una mentalidad abierta y deseos de innovar repercute positivamente en todo el equipo.
Para demostrar las habilidades que has adquirido a lo largo de tu vida, nada mejor que hacer una hoja de vida que relacione claramente el desarrollo de aptitudes y competencias con la participación en voluntariados, programas de intercambio, actividades extracurriculares y, por supuesto, cursos y certificaciones.
Además, también es posible construir una buena imagen y transmitir profesionalismo mediante tu hoja de vida al elegir un diseño limpio y un estilo acorde a la profesión y a la empresa, por ejemplo, moderno, elegante, sencillo o tradicional. Respetar la estructura básica del documento y garantizar la legibilidad son aspectos que agradan a todos los responsables de contratación porque reflejan dedicación, formalidad y atención al detalle.
Secciones claves de una hoja de vida sin experiencia
Exploremos una a una las diversas secciones que componen la estructura de una hoja de vida profesional:
Encabezado o Título
Es opcional, pero le permite al responsable de contratación identificarte rápidamente. Consiste en tu nombre completo y tu título profesional, situación actual (por ejemplo, estudiante) o puesto al que aspiras.
Información personal
Tienes que proporcionar los datos de contacto básicos, es decir, teléfono y correo electrónico, y es conveniente añadir tu dirección postal y algún enlace hacia una red social profesional como Linkedin, Xing o About.me. (2) También puede ser relevante para algunos empleos especificar si posees licencia de conducción y/o tu disponibilidad horaria.
En los últimos años se han dejado de incluir otros datos personales irrelevantes, como edad, género o estado civil. Sin embargo, si te postulas para el sector público, sí tendrás que completar esta información en el Formato Único de Hoja de Vida para Colombia.
Fotografía
En la esquina superior derecha o izquierda de tu hoja de vida tienes que insertar una fotografía profesional para personalizar tu candidatura y comunicar profesionalismo. Dado que es una práctica sumamente habitual en Colombia, también puedes colocar tu fotografía en tu carta de presentación.
Perfil u objetivo
Se trata de otro apartado opcional, razón por la cual encontrarás ejemplos de hoja de vida sin experiencia con o sin perfil profesional. Recomendamos crear un perfil para destacar tus habilidades y educación de manera breve y precisa, lo cual sirve para captar el interés del reclutador y tener ventaja sobre otros aspirantes. También puedes añadir una meta laboral o especificar qué buscas.
Formación académica
Aquí debes incluir tus títulos, cursos y certificaciones relevantes desde lo más actual hacia lo más antiguo, especificando si has completado la formación o no, así como la institución donde estudiaste. (2) Si te has graduado de estudios terciarios o universitarios, igualmente puedes añadir tu título de bachiller. En cambio, si tienes cursos o programas de posgrado, tienes que omitir tu educación de nivel medio.
Experiencia
Cuando no has tenido experiencia en empleos remunerados, la sección se completa con otro tipo de actividades, como proyectos personales, voluntariados, programas de intercambio e intereses extracurriculares. También puedes colocar como experiencia alguna pasantía o práctica profesional, o alguna colaboración en emprendimientos, negocios o cuidado de personas en el ámbito familiar.
Las plantillas de hoja de vida editables, como las que ofrece Jobseeker, te permite personalizar la sección “Experiencia” para agregar voluntariados, prácticas o actividades extracurriculares según tu necesidad. Además estas herramientas te permiten ordenar tus antecedentes de forma cronológica inversa y describir las principales tareas realizadas para destacar habilidades y logros.
Habilidades
Las habilidades para incluir en la hoja de vida pueden ser:
- Técnicas: Específicas para una profesión o para realizar determinada tarea, por ejemplo, JavaScript o HTML para programación.
- Personales: Son inespecíficas y se relacionan con atributos de la personalidad y el comportamiento, tales como creatividad, resolución de problemas, comunicación asertiva, etc.
Dentro de las dos categorías existen habilidades transferibles, por ejemplo, el trabajo en equipo o el dominio de Microsoft Office, que pueden ser usadas y aplicadas en diversos empleos. Estas son muy importantes para una hoja de vida sin experiencia, así que procura destacarlas. (2)
Idiomas
Si dominas algún idioma extranjero, como inglés o portugués, inclúyelo en tu hoja de vida, ya que puede abrirte las puertas a mejores oportunidades laborales. No olvides definir tu nivel de dominio (hablado y escrito) y si has superado algún examen prestigioso que avale tus competencias lingüísticas.
Consejo de experto:
La foto para tu hoja de vida debe tener unas medidas de 4 cm x 4 cm y una resolución superior a 200 píxeles, siendo lo ideal al menos 300. Tu rostro debe aparecer en primer plano, con expresión cordial y confiable, y estar bien iluminado. Recuerda que las selfies no están permitidas en la hoja de vida.
Cómo destacar las habilidades transferibles en la hoja de vida sin experiencia
Puedes destacar tus habilidades transferibles mencionándolas no sólo en la sección específica de “Habilidades”, sino también en el perfil y en tu experiencia. El perfil te permite resaltar estas cualidades desde el comienzo, atrayendo la atención del reclutador y aumentando tus posibilidades de pasar los ATS (softwares de reclutamiento).
Por otra parte, al describir tus tareas y logros en voluntariados, pasantías o actividades extracurriculares, puedes usar adjetivos y verbos de acción que hagan referencia a habilidades, por ejemplo, “lideré” para “liderazgo” o “colaborativo” para “colaboración”. También puedes mencionar el uso de herramientas informáticas específicas, como Excel, Canva, Adobe, etc.
Consejos para hacer una excelente hoja de vida sin experiencia
Sigue estas recomendaciones para pulir tu hoja de vida sin experiencia:
- Elige un diseño limpio y sencillo: Los formatos de hoja de vida en Colombia son más bien tradicionales y simples. Puedes escoger un estilo minimalista, con toques sutiles de color, pero evita las plantillas creativas con demasiados elementos decorativos. Los íconos para los datos de contacto y los títulos encima de cada sección ayudan con la organización y claridad del escrito.
- Usa una fuente legible: Una tipografía como Calibri, Arial, Verdana o Poppins, de tamaño 10 a 12 puntos e interlineado de 1,15-1,5 te garantiza la legibilidad.
- Ayúdate con herramientas para hacer hojas de vida: Puedes usar Word, Resume Builder o Canva, solo por citar algunos ejemplos.
- Combina el diseño de tu hoja de vida con el modelo de carta de presentación: Los generadores profesionales como Jobseeker permiten crear los dos documentos en consonancia en cuanto a color, fuente y estilo.
- Publica tu hoja de vida en LinkedIn, Computrabajo o Indeed: Aumentar tu presencia digital u online es clave para acceder a más ofertas laborales. Recuerda adaptar siempre tu hoja de vida al empleo e incluir palabras claves.
“Los formatos de hoja de vida en Colombia son más bien tradicionales y simples”.
Ejemplo de hoja de vida sin experiencia
Veamos un ejemplo de hoja de vida para una estudiante de Psicología que busca empleo como recepcionista en un centro médico:
ENCABEZADO
Victoria Sánchez - Estudiante de Psicología
DATOS PERSONALES
+57 311 6348173
victoria_sanchez_psi@example.com
Av. 2BN # 20-10, 196008, Cali, Colombia
linkedin.com/in/victoria-sanchez-189283190
PERFIL
“Estudiante de tercer año de Psicología, empática y resolutiva, en la Universidad Santiago de Cali en busca de un empleo de recepcionista de tiempo parcial que sea compatible con mis estudios y me permita fortalecer mis habilidades de comunicación interpersonal, escucha activa y lenguaje no verbal. Poseo dominio intermedio de Microsoft Office y Google Suite, incluidos los programas de gestión de calendario y correo electrónico, y me caracteriza mi capacidad para administrar el tiempo y realizar múltiples tareas a la vez”.
FORMACIÓN ACADÉMICA
Programa de Psicología - 2023 - Presente
Universidad Santiago de Cali - Cali
Bachillerato con orientación Ciencias Sociales - 2021 - 2022
Colegio Alemán de Cali - Cali
EXPERIENCIA LABORAL
Colaboradora en Redes Sociales - Octubre 2023 - Presente
Manosarte (Emprendimiento familiar de artículos de cerámica) - Cali
- Creación y desarrollo de redes sociales de Manosarte en Instagram, Facebook y Tik Tok, sumando más de 4000 seguidores en un lapso de 2 años.
Voluntaria en tareas administrativas - Septiembre 2022 - Agosto 2024
Hogar Corazones Hermanos - Cali
- Manejo eficiente de llamadas telefónicas, mensajes de WhatsApp y correos electrónicos de donantes, auspiciantes y otros colaboradores de la organización caritativa.
- Implementación del uso de google Calendar para agendar reuniones y visitas, con la consiguiente reducción de demoras, ausencias y problemas de organización de un 20 %.
HABILIDADES
- Google Suite
- Microsoft Office
- Manejo de calendario
- Gestión de correo electrónico
- Resolución de problemas
- Comunicación asertiva
- Escucha activa
- Multitareas
- Gestión del tiempo
IDIOMAS
- Español: Nativo
- Inglés: B2 FIRST - Cambridge English
Puntos claves sobre la hoja de vida sin experiencia
- La hoja de vida sin experiencia se centra en la educación, las habilidades técnicas, personales y transferibles, y las experiencias en voluntariados, prácticas y actividades extracurriculares.
- Los formatos de hoja de vida sin experiencia deben tener un diseño profesional, simple, claro y legible. Para postulaciones en Colombia, es conveniente añadir una fotografía profesional.
- Jobseeker proporciona plantillas editables para crear hojas de vida con el estilo y la estructura apropiada. Además, sus ejemplos de cartas de presentación te sirven para redactar este documento que complementará tu hoja de vida.
Referencias
(1) Artículo de Infobae. El poder de un currículum con gancho: puede hacer que un joven sin experiencia encuentre trabajo - Infobae
(2) Artículo de La Vanguardia. Harvard comparte el mejor currículum y todo el mundo se sorprende: la experiencia no importa tanto como muchos creen
Gánale a la competencia
Haz que tus solicitudes de empleo destaquen entre el resto de candidatos.