Perfil profesional para la hoja de vida
Escrito por Romina Cerutti, Redactora • Última actualización el 24 de febrero de 2025

Perfil profesional para la hoja de vida

El perfil profesional es un resumen del contenido más relevante de una hoja de vida. Además de sintetizar las principales cualidades del candidato, un perfil que incluye palabras claves actúa como una especie de anzuelo para captar la atención del reclutador e incentivarlo a que siga leyendo la solicitud de empleo. ¡Aprende a redactar un perfil profesional convincente para la hoja de vida y prepárate para conseguir entrevistas!

Empezar

Qué es un perfil laboral para una hoja de vida y por qué deberías escribir uno

Un perfil es un párrafo o pequeño texto que funciona como un resumen de las principales habilidades, competencias, aptitudes, experiencias y certificaciones de un candidato. Lo puedes hallar en los ejemplos de hoja de vida bajo el título “Perfil”, “Resumen”, “Sobre mí”, “Acerca de mí” o “Extracto. 

Para que un perfil resulte atractivo debe ser adaptado a la oferta laboral y, para ello, es indispensable incluir palabras claves del anuncio de empleo. Esto último también ayuda a superar los filtros automáticos de los ATS (Sistemas de Seguimiento de Candidatos), tendencia que crece y a la cual se le suman numerosos países, entre ellos, Colombia. De hecho, se estima que el 40 % de las empresas colombianas utilizan estos softwares para preseleccionar candidatos. (1) 

Ventajas adicionales del perfil profesional para una hoja de vida

Además de despertar el interés del reclutador y aumentar las probabilidades de pasar los ATS, agregar un perfil a tu hoja de vida acarrea otros beneficios extras: 

  • Personaliza tu postulación: Si comparas una hoja de vida con perfil y otra sin perfil verás que la primera resulta mucho más cercana y personal, especialmente si está redactada en primera persona (yo). Sucede que el extracto funciona como una pequeña, pero poderosa, presentación. 
  • Demuestra interés y dedicación: Escribir un perfil conciso y convincente requiere de esmero y tiempo. Incluso muchas personas no lo agregan a su hoja de vida por la dificultad de su redacción. Entonces, el reclutador sabe que si te has esforzado en hacerlo es porque el puesto de trabajo realmente te interesa.
  • Aumenta tu visibilidad online: Al cargar tu hoja de vida en portales de empleo o en tu perfil de LinkedIn, tendrás más posibilidades de ser visto por reclutadores si tu hoja de vida tiene una sección “Sobre mí” optimizada según palabras claves. 
  • Facilita la lectura y el análisis de tu solicitud: Debido a que el perfil resume el contenido de tu hoja de vida, el encargado de contratación se hará una idea inmediata de tus puntos más fuertes, y luego irá ampliando la información al leer el resto del documento. 

Cómo hacer un perfil profesional convincente

Si no sabes qué poner en un perfil profesional al hacer una hoja de vida, a continuación te dejamos el paso a paso para triunfar en esta tarea: 

Identifica palabras claves

Cada profesión, sector e industria tiene habilidades, competencias, aptitudes y estudios que son muy valorados y cambian con el tiempo según las necesidades del mercado laboral. Entonces, estas cualidades deberían aparecer como palabras claves en tu perfil para cautivar al reclutador y no ser descartado por los ATS. (2) 

Para identificar este vocabulario, te recomendamos leer detenidamente el anuncio de empleo, ya que allí encontrarás todo lo que el reclutador espera encontrar en el candidato ideal para contratarlo. En caso de que se trate de una autocandidatura, puedes investigar las habilidades, los idiomas y los estudios más demandados en tu rubro para crear un perfil competitivo y cautivante.  

Guíate con fórmulas de redacción 

Una vez que has definido qué información de tu trayectoria profesional y académica merece estar en tu perfil por su relevancia, puedes utilizar la siguiente fórmula para escribir un párrafo completo, ordenado y conciso: 

  • Título profesional o puesto deseado: Quién eres 
  • Años de experiencia: Puedes expresarlo en números (3 años de experiencia) o definirla como junior o senior.
  • Logros: Haber alcanzado resultados sobresalientes a nivel laboral siempre es interesante para los reclutadores.  
  • Estudio o certificación más relevante: Incluir esta información es clave para hacer una hoja de vida de estudiante o recién graduado que no tienen experiencia. 
  • Habilidades personales y técnicas: Menciona dos habilidades personales y dos o tres habilidades técnicas. Las primeras pueden acompañar el título profesional al comienzo del perfil, por ejemplo, “Arquitecto con excelentes habilidades interpersonales y de liderazgo para manejar cuadrillas”
  • Objetivos o metas: Se trata de un texto híbrido, una mezcla de perfil y objetivo profesional, que permite expresar cuáles son tus aspiraciones. 

Vale aclarar que la estructura de un perfil para una hoja de vida es flexible, por lo que algunos elementos son optativos y pueden quitarse, por ejemplo, los logros o las metas. 

Así quedaría un perfil para ingeniero en energías renovables: 

“Ingeniero en Energías Renovables (título) comprometido con el trabajo en equipo y el liderazgo positivo (habilidades personales) con 4 años de trayectoria (experiencia) en diseño, desarrollo y supervisión de instalaciones fotovoltaicas, habiendo liderado el proyecto ‘Solecitos’ que proporcionó paneles solares a 20 viviendas de zonas rurales de Orocué y Sesquilé (logro). Conocimientos sólidos de normas de seguridad, AutoCad y Microsoft Project (habilidades técnicas)”. 

Por su parte, un estudiante podría crear un extracto similar al siguiente para solicitar una pasantía: 

“Estudiante avanzado de la carrera de Contador Público en la Universidad Nacional de Colombia (formación académica relevante) en busca de una práctica profesional en contabilidad que me permita aprender del equipo de expertos y colaborar con los registros contables y causación de facturas (objetivo). Dominio avanzado de Excel y sistema SAP (habilidades técnicas). Pensamiento crítico, gestión eficiente del tiempo, organización y actitud colaborativa (habilidades personales)”.

Revisa la redacción y el estilo

El perfil profesional para la hoja de vida en Colombia se escribe utilizando un registro formal o semiformal, con los tecnicismos propios de cada industria, por lo que las expresiones coloquiales deben evitarse con el fin de transmitir profesionalismo. Además, es importante pulir la escritura y eliminar cualquier error ortográfico o gramatical.

Consejo de experto:

El perfil para la hoja de vida se puede redactar en primera o tercera persona. Ambas son válidas, pero conviene utilizar la tercera persona para empresas o profesiones conservadoras y formales, por ejemplo, abogado o contador, porque da una sensación de objetividad y seriedad que son muy apreciadas. En startups modernas puedes usar “Yo” para dar una imagen más cálida, cercana y desestructurada.

Ejemplos de perfiles para una hoja de vida

Los sectores de comercio, tecnología e industria petrolera concentran la mayor parte de los puestos de trabajo vacantes en Colombia. Utiliza estos ejemplos de perfil de hoja de vida como fuente de ideas: 

Ejemplo de perfil para gerente de ventas

“Gerente de ventas con 3 años de experiencia en dirección y 10 años de trayectoria total en ventas. Experto en liderar equipos, negociar, analizar oportunidades de mercado y desarrollar alianzas estratégicas, lo que se tradujo en un aumento de las ventas de un 23 % en mi último año como gerente de Pulixe . Nivel avanzado de inglés e intermedio de portugués”.

Ejemplo de perfil para hoja de vida de servicio al cliente

“Agente de servicio al cliente con 2 años de experiencia en proporcionar asistencia a usuarios mediante múltiples vías de contacto para la resolución de problemas y atención de consultas. Fuertes habilidades de trabajo en equipo, comunicación, actitud positiva y diplomacia. Nivel B2 de inglés y manejo intermedio de Microsoft Office”. 

Ejemplo de extracto para la industria de la tecnología

“Técnico de soporte IT con 5 años de trayectoria en brindar asistencia a usuarios, detectar problemas de funcionamiento de plataformas informáticas y realizar tareas de mantenimiento de hardware y software. Sólidas competencias de reparación de PC y programación de bases de datos. Capaz de trabajar bajo presión, orientado a resolver problemas y comprometido con el servicio al cliente”. 

Ejemplo de “sobre mí” para recién graduado

“Ingeniero de Sistemas recién graduado por la Universidad Autónoma de Colombia, en busca de un puesto desafiante que me permita desarrollarme profesionalmente y mejorar continuamente gracias al intercambio con el equipo de trabajo. Dominio avanzado de herramientas de análisis de datos, como Power BI, Oracle y SQL, y lenguajes de programación (JavaScript, HTML, C + +). Pensamiento estratégico, comunicación efectiva, resolución de problemas y toma asertiva de decisiones”.  

Ejemplo de perfil para obrero de la industria del petróleo

“Obrero petrolero con 2 años de experiencia en instalación, operación y mantenimiento de equipos de perforación. Manejo responsable de maquinarias pesadas, respetando protocolos de seguridad. Fuertes habilidades de trabajo en equipo, limpieza y gestión de situaciones de emergencia”. 

Tips para crear un perfil impactante

Sigue estos consejos para pulir el perfil laboral para una hoja de vida: 

  • Adapta el perfil a la oferta laboral: Lo primero que lee el reclutador es el perfil, por lo que, si este párrafo es genérico, perderá el interés y tu candidatura será desechada. Utiliza palabras claves para optimizar al máximo tu solicitud de empleo. (3) 
  • Asegúrate que todo el documento respeta las costumbres y cultura en materia de contratación: Tu perfil puede ser excelente, pero no servirá de nada si el resto del documento es inapropiado desde un punto de vista cultural. Por ejemplo, en Colombia no debes olvidar agregar una foto para darle un toque personal a tu hoja de vida.  
  • Ve al punto: No escribas un perfil extenso con información vaga e irrelevante. Enfócate en condensar tus habilidades, experiencias, estudios y logros lo máximo posible para que resulte interesante y persuasivo. Como explica Alejandra Fuentes, especialista en Recursos Humanos, “un perfil no debe ser muy largo, aproximadamente de un párrafo que no exceda las 60 palabras”. (3) 
  • Destaca el perfil en la hoja mediante el diseño y el estilo: Utiliza plantillas profesionales de hoja de vida, como las de Jobseeker, para destacar el perfil mediante su ubicación en la parte superior de la página y el uso de títulos a color. 
  • No olvides las habilidades: En la actualidad los responsables de contratación valoran las habilidades técnicas y personales tanto como la experiencia y la formación académica. Por eso tienen un lugar irremplazable en el perfil. (3)

Preguntas frecuentes sobre el perfil en la hoja de vida

“El perfil se ubica siempre en la parte superior central del documento para que cumpla su función de presentar al candidato”.

Puntos clave sobre el perfil para la hoja de vida

  • El perfil es un apartado optativo, pero sumamente beneficioso, para una hoja de vida. Permite destacar habilidades, experiencias y estudios relevantes para el empleo y, de esta manera, captar la atención del reclutador y ser compatible con los ATS. 
  • Un buen perfil profesional para una hoja de vida presenta brevemente la experiencia y educación, y luego se centra en habilidades y logros. Además, debe contener palabras claves y ser adaptado a la oferta laboral. 
  • Jobseeker ofrece atractivas plantillas editables en las que puedes destacar el perfil laboral en tu hoja de vida. También puedes combinarlas con los formatos de cartas de presentación disponibles para crear una candidatura estética y prolija. 

Referencias

(1) Artículo de El Heraldo. ¿Cómo hacer que la hoja de vida la lea una inteligencia artificial? - ELHERALDO.CO 

(2) Artículo de Infobae. Así debe ser la hoja de vida de una persona que busca empleo, según reconocida reclutadora - Infobae 

(3) Artículo de la Universidad Nacional de Colombia. Claves para definir su perfil profesional 

(4) Hoja de vida para rellenar provista por el Gobierno de Colombia. Formato Unico de Hoja de Vida persona Natural 

Compartir vía:
Romina Cerutti
Romina Cerutti
Redactora
Con 10 años de experiencia como copywriter, Romina Cerutti ha escrito más de 100 artículos para guiar a quienes buscan empleo y ayudarlos a conseguir su trabajo soñado.

Gánale a la competencia

Haz que tus solicitudes de empleo destaquen entre el resto de candidatos.

Empezar